COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS
Entonces, los compuestos orgánicos podrán ser: naturales (aquellos sintetizados por los seres vivientes (biomoléculas) o artificiales (sustancias no existentes en nuestra naturaleza y que por caso han sido producidas o sintetizadas por el hombre, uno de los ejemplos clásicos es el plástico).El compuesto orgánico o también denominado molécula orgánica es una sustancia química que está compuesta por el elemento químico carbono y que conforma enlaces como ser: carbono y carbono y carbono e hidrógeno. Vale destacarse que asimismo contienen otros elementos químicos tales como: oxígeno, fósforo, nitrógeno, boro, azufre, entre otros. En tanto, la característica saliente y común de estos compuestos es que pueden ser quemados y por caso arden, es decir, son compuestos combustibles.
Si bien la mayor parte de los compuestos orgánicos se obtienen de modo artificial tras una síntesis química, algunos otros se pueden extraer de fuentes naturales.
COMPUESTOS INORGÁNICOS
Son todos aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante.
Son sustancias inertes o muertas, y se caracterizan por no contener carbono, como por ejemplo la cal, la sal de cocina, acido de batería y otras, que son estudiadas por la Química inorgánica.
Un compuesto inorgánico se forma de manera ordinaria por la acción de distintas fuerzas físicas y químicas; electrólisis, fusión. También podrían considerarse agentes de la creación de estas sustancias a la energía solar, el agua, el oxígeno. Los enlaces que forman los compuestos inorgánicos suelen ser iónicos o covalentes.
El compuesto orgánico o
también denominado molécula orgánica es una sustancia química que está
compuesta por el elemento químico carbono y que conforma enlaces como
ser: carbono y carbono y carbono e hidrógeno. Vale destacarse que
asimismo contienen otros elementos químicos tales como: oxígeno,
fósforo, nitrógeno, boro, azufre, entre otros. En tanto, la
característica saliente y común de estos compuestos es que pueden ser
quemados y por caso arden, es decir, son compuestos combustibles.
Si bien la mayor parte de los compuestos orgánicos se obtienen de modo artificial tras una síntesis química, algunos otros se pueden extraer de fuentes naturales.
Entonces, los compuestos orgánicos podrán ser: naturales (aquellos sintetizados por los seres vivientes (biomoléculas) o artificiales (sustancias no existentes en nuestra naturaleza y que por caso han sido producidas o sintetizadas por el hombre, uno de los ejemplos clásicos es el plástico).
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/compuestos-organicos.php
Si bien la mayor parte de los compuestos orgánicos se obtienen de modo artificial tras una síntesis química, algunos otros se pueden extraer de fuentes naturales.
Entonces, los compuestos orgánicos podrán ser: naturales (aquellos sintetizados por los seres vivientes (biomoléculas) o artificiales (sustancias no existentes en nuestra naturaleza y que por caso han sido producidas o sintetizadas por el hombre, uno de los ejemplos clásicos es el plástico).
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/compuestos-organicos.php
El compuesto orgánico o
también denominado molécula orgánica es una sustancia química que está
compuesta por el elemento químico carbono y que conforma enlaces como
ser: carbono y carbono y carbono e hidrógeno. Vale destacarse que
asimismo contienen otros elementos químicos tales como: oxígeno,
fósforo, nitrógeno, boro, azufre, entre otros. En tanto, la
característica saliente y común de estos compuestos es que pueden ser
quemados y por caso arden, es decir, son compuestos combustibles.
Si bien la mayor parte de los compuestos orgánicos se obtienen de modo artificial tras una síntesis química, algunos otros se pueden extraer de fuentes naturales.
Entonces, los compuestos orgánicos podrán ser: naturales (aquellos sintetizados por los seres vivientes (biomoléculas) o artificiales (sustancias no existentes en nuestra naturaleza y que por caso han sido producidas o sintetizadas por el hombre, uno de los ejemplos clásicos es el plástico).
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/compuestos-organicos.php
Si bien la mayor parte de los compuestos orgánicos se obtienen de modo artificial tras una síntesis química, algunos otros se pueden extraer de fuentes naturales.
Entonces, los compuestos orgánicos podrán ser: naturales (aquellos sintetizados por los seres vivientes (biomoléculas) o artificiales (sustancias no existentes en nuestra naturaleza y que por caso han sido producidas o sintetizadas por el hombre, uno de los ejemplos clásicos es el plástico).
... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/ciencia/compuestos-organicos.php